Estatus socioeconómico Vs desgaste dental en niños

Estatus socioeconómico Vs desgaste dental en niños

La Relación Entre el Estatus Socioeconómico y el Desgaste Dental en los Niños

El desgaste dental es un problema que afecta a muchas personas a lo largo de su vida, pero ¿sabías que los niños de familias más acomodadas pueden estar más expuestos a este fenómeno? Así lo revela una meta-investigación reciente que destaca cómo, incluso con visitas regulares al dentista, los niños con un nivel socioeconómico alto son más propensos a sufrir desgaste dental, un hallazgo sorprendente que pone en evidencia los efectos corrosivos de ciertos hábitos alimenticios, a menudo ligados a la riqueza.

¿Por qué los niños con más recursos son más propensos al desgaste dental?
En una revisión sistemática que abarcó 65 estudios de 30 países, con más de 60,000 participantes de entre 6 y 79 años, los investigadores identificaron una relación entre el estatus socioeconómico y el desgaste dental. Uno de los aspectos más destacados de este estudio es la evidencia de que los adolescentes que asisten a colegios privados y cuyos padres tienen un mayor nivel educativo e ingresos presentan un desgaste dental más severo que aquellos de familias con menos recursos.

Este hallazgo puede parecer sorprendente, especialmente si consideramos que los niños de familias más acomodadas suelen tener acceso a una atención dental más regular. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es la dieta, un factor estrechamente relacionado con el estatus socioeconómico. En muchos países, las bebidas gaseosas, los jugos empaquetados y las bebidas energéticas están ampliamente disponibles para los más acomodados, y aunque se han tomado medidas como impuestos sobre el azúcar, estos productos siguen siendo altamente ácidos, lo que incrementa el riesgo de desgaste dental.

El impacto de la dieta y otros factores
La dieta juega un papel crucial en el desgaste dental. Alimentos ácidos como el hibisco, los cítricos, el tamarindo y el baobab son consumidos con frecuencia en ciertas regiones, y estos pueden contribuir a un mayor desgaste de los dientes. Sin embargo, la dieta no es el único factor involucrado. En el análisis también se observó que los adultos con un nivel educativo superior y mejores hábitos alimenticios tienen menos probabilidades de desarrollar desgaste dental patológico, ya que tienden a mantener una mejor higiene oral y acceso a tratamientos dentales preventivos.

Por otro lado, las personas con un estatus socioeconómico más bajo suelen tener dietas menos saludables y mayor riesgo de padecer trastornos médicos como el reflujo ácido, que también afectan negativamente la salud dental. El estrés, la depresión y la falta de acceso a una atención dental adecuada son otros factores que contribuyen al desgaste dental en esta población.

¿Qué prácticas dentales están empeorando el desgaste dental?
Curiosamente, algunos hábitos populares relacionados con el cuidado dental pueden estar contribuyendo al desgaste dental. En varios estudios incluidos en la investigación se observó que el uso de cepillos eléctricos o cepillos de cerdas duras estaba relacionado con un mayor desgaste de los dientes, algo que podría sorprender a muchas personas, ya que estos métodos se promocionan como eficaces para mantener una buena salud dental. Esto sugiere que es necesario comunicar de manera más clara las mejores prácticas dentales y, especialmente, hacer énfasis en la importancia de evitar técnicas que puedan dañar los dientes a largo plazo.

La importancia de la prevención y el acceso a tratamientos
Aunque el desgaste dental es una condición común, su evolución depende de diversos factores, entre ellos, el acceso a la atención dental adecuada. Las personas con más recursos tienen una mayor probabilidad de identificar y tratar el desgaste dental de manera temprana, lo que reduce las complicaciones a largo plazo.

Por lo tanto, proteger los dientes que ya tenemos es la opción más saludable y económica. Los estudios también subrayan la importancia de la educación dental y la accesibilidad a tratamientos preventivos para todos los niveles socioeconómicos, de modo que todas las personas, sin importar su condición económica, puedan mantener una sonrisa sana a lo largo de los años.

Conclusión
El desgaste dental no es un problema exclusivo de las personas con menos recursos, pero está claro que los factores socioeconómicos juegan un papel crucial en la salud oral. En este sentido, la conciencia sobre los hábitos alimenticios y la higiene oral, junto con el acceso a atención dental preventiva, son esenciales para reducir el riesgo de desgaste dental y sus complicaciones.

Fuente

En la Clínica Bowen, nos comprometemos a proporcionar a nuestros pacientes las mejores soluciones para cuidar de su salud dental, independientemente de su estatus socioeconómico. Si deseas saber más sobre cómo mantener tu sonrisa saludable o tienes dudas sobre el desgaste dental, no dudes en llamarnos al 913992730. ¡Te esperamos para ofrecerte la atención que mereces!

¿En qué podemos ayudarte?