Salud dental y memoria

Salud dental y memoria

La salud dental y su sorprendente vínculo con la memoria

Cuidar de nuestros dientes siempre ha sido fundamental para mantener una buena salud bucal, pero ¿sabías que también puede influir en la salud de tu cerebro? Un estudio reciente realizado en Japón ha revelado una preocupante conexión entre la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal y la reducción del hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria y el desarrollo del Alzheimer.

¿Cómo afecta la salud bucal al cerebro?

Investigadores de la Universidad de Tohoku estudiaron a 172 personas mayores de 55 años durante cuatro años. Ninguno de ellos presentaba problemas de memoria al inicio del estudio. Para analizar su evolución, se realizaron pruebas de memoria, cuestionarios sobre salud general y resonancias magnéticas para medir el volumen del hipocampo.

Además, los odontólogos analizaron la cantidad de dientes de cada participante y la profundidad de sondaje periodontal (PD), un indicador clave para evaluar la presencia de enfermedad de las encías.

Los resultados fueron sorprendentes:

  • En personas con enfermedad periodontal leve, la pérdida de un solo diente estaba relacionada con una mayor reducción del hipocampo, lo que equivale a casi un año adicional de envejecimiento cerebral.
  • En personas con enfermedad periodontal severa, conservar más dientes estaba relacionado con un mayor nivel de atrofia cerebral. Cada diente adicional en este grupo equivalía a 1,3 años más de envejecimiento cerebral.

    Estos hallazgos sugieren que, en algunos casos, perder un diente enfermo podría ser mejor para la salud del cerebro que conservarlo en mal estado.

La importancia del cuidado dental

Este estudio refuerza la creciente evidencia de que la salud bucal está estrechamente ligada a la función cognitiva. Aunque aún no se ha demostrado una relación causal directa, sí subraya la importancia de un cuidado dental adecuado para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

El doctor Satoshi Yamaguchi, líder del estudio, destaca que no solo debemos preocuparnos por conservar nuestros dientes, sino por mantenerlos en buen estado. Para ello, recomienda:

  • Mantener una higiene bucal adecuada con cepillado y uso de hilo dental.
  • Realizar visitas periódicas al dentista para detectar y tratar la enfermedad periodontal a tiempo.
  • No ignorar el sangrado de encías o la movilidad dental, ya que pueden ser señales de alerta.

Salud oral y salud cerebral: un compromiso para el futuro

Si bien este estudio se realizó en una población específica, sus hallazgos refuerzan la importancia de cuidar la salud bucodental desde edades tempranas. Mantener una boca sana no solo nos ayuda a conservar nuestros dientes, sino que también podría ser clave para preservar nuestra memoria y prevenir enfermedades cognitivas en el futuro.

En la Clínica Bowen, apostamos por un enfoque integral de la salud oral, ayudando a nuestros pacientes a mantener su bienestar general. Recuerda que una sonrisa sana es también una mente sana. ¡Cuida tu salud dental y protege tu cerebro!

Fuente

¿En qué podemos ayudarte?