cirugía ósea piezoeléctrica

Cirugía por ultrasonidos

cirugía ósea piezoeléctrica

La piezocirugía (cirugía ósea piezoeléctrica) es un meticuloso sistema para el corte óseo basado en microvibraciones ultrasónicas. Fue desarrollado para superar las limitaciones de la instrumentación tradicional en la cirugía ósea oral mediante la modificación y mejora de la tecnología ultrasónica convencional. No sólo es esta técnica efectiva clínicamente, sino que existe evidencia histológica e histomorfométrica de cicatrización y formación ósea en modelos experimentales animales que mostraron que la respuesta tisular es más favorable con piezocirugía que con las técnicas convencionales  de corte óseo. El número de indicaciones para la piezocirugía se está incrementando en Cirugía Oral y Maxilofacial y en otras disciplinas como Otorrinolaringología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia.

Desde la introducción de la tecnología de Cirugía Piezoeléctrica (PZ) en Cirugía Bucal,  la técnica quirúrgica clásica aplicada a la Implantología se ha beneficiado sustancialmente de manera tal que muchos de los procedimientos que se han venido realizando han cambiado hasta el punto de quedar las técnicas convencionales relegadas a un segundo plano.

Indicaciones de la Piezocirugía en Cirugía Bucofacial

CIRUGÍA GENERAL

Cirugía Ortodóncica.

Exodoncia.

Fenestraciones.

Apicectomía.

IMPLANTOLOGÍA

Expansión del reborde alveolar (cortical split).

Explantación.

Insección de implantes.

Cirugía del n. dentario.

INJERTOS ÓSEOS

Elevación seno.

Obtención de injertos.

Aumento de reborde alveolar.

Distracción ósea.

Ventajas de la Piezocirugía

1. Precisión en el corte

La piezocirugía fue inventada para realizar operaciones de elevación de seno con toda seguridad, pero van apareciendo nuevas indicaciones. Es usado en casos en los que el hueso necesita un corte preciso para que estructras nobles tales como nervios, vasos sanguíneos, membrana de Schneider y duramadre, no sean mécánica o térmicamente dañados.

2. Mejor visibilidad/accesibilidad del campo quirúrgico

En contraste con la microinstrumentación convencional, donde la sangre es movida dentro y fuera del área de corte y la visibilidad se reduce, el campo operativo en piezocirugía queda prácticamente libre de sangre durante el procedimiento de corte

3. Disminución del sangrado

El sangrado que rodea a los tejidos blandos, como la cantidad de sangre perdida, se reduce significativamente, debido sobretodo al efecto de cavitación de las burbujas del líquido de irrigación que lavan permanentemente el área.

4. Protección de tejidos blandos

La principal causa de daño en tejidos blandos durante el fresado o corte óseo convencional es la mayor potencia rotacional y de torque, involuntariamente aplicada cerca de los tejidos blandos, necesaria para eliminar la densidad del tejido mineralizado.

5. Mayor confort del paciente

La piezocirugía produce menos vibraciones y ruido porque usa microvibraciones, en contraste a las macrovibraciones y ruido extremo que puede producirse en la instrumentación convencional. La reducción de la microvibración y el ruido minimiza el estrés psicológico del paciente y el dolor durante la osteotomía bajo anestesia local.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).