La aplicación de los sistemas de diagnóstico y planificación mediante técnica fotográfica ha supuesto, sin duda, un antes y un después en Odontología y ha dado la importancia requerida a la integración de la cara del paciente en el proceso.
La limitación de la técnica reside en la dificultad de pasar los resultados de la planificación 2D a 3D, principalmente por las imágenes faciales, que no son fácilmente adaptables a los modelos tridimensionales.
La planificación 3D permite obtener, de una manera fiable, un resultado estético y funcional, acorde con las expectativas del paciente y del profesional.
De la misma manera que el uso de los procedimientos radiológicos volumétricos está totalmente implantado en la Odontología y la Implantología y, al mismo tiempo, que los sistemas de escaneo intraoral ocupan ya un lugar insustituible en el armamentario diagnóstico, la utilización del escáner facial aporta un flujo digital completo, con predictibilidad en el tratamiento 3D de las imágenes, si bien aún no es posible su uso de una forma dinámica, lo que podría ser facilitado mediante el empleo del vídeo.
Durante mucho tiempo se ha intentado emplear sistemas de escaneado facial, pero su elevado coste y complejidad de uso los han hecho poco funcionales.
La fiabilidad de los sistemas era variada, siendo tal vez los basados en fotogrametría los que mejores resultados obtenían. Como se ha demostrado, la tecnología de los haces láser para el escaneo facial es efectiva, consiguiendo una precisión que permite incluso observar cambios en el perfil facial en el tiempo y permitiendo, de esta manera, la superposición de escaneos, lo que facilita los procedimientos diagnósticos y de planificación así como las bases para un estudio dinámico de los casos, lo que los convierte en el sistema de referencia para su utilización clínica diaria, por su simplicidad, economía y rendimiento.
La integración del flujo digital en las rehabilitaciones con implantes y en los casos en las que la estética tiene un papel determinante es totalmente fiable y reproducible, por lo que, en un futuro próximo, la mayoría de los casos seguirán un protocolo totalmente digital. Asimismo, juega un papel determinante el laboratorio de prótesis dental al incorporar este flujo en el trabajo diario, que a medio plazo, va a sustituir al flujo tradicional.
Escaneado facial, que realizamos con el escáner Bellus (kit del sistema de AFT Dental System), con dos características importantes: Depthshape, que permite una reconstrucción 3D, usando un sistema de dos láseres infrarrojos y cuatro sensores, diseñada para resolución inferior a 0,4mm y Photoshape, que facilita la captura de detalles de la cara tales como arrugas y poros de la piel. De esta manera, se genera una malla de la cara y el archivo resultante contiene la información de la misma, así como la textura en alta resolución.
Realizaremos cuatro escaneos faciales:
CONCLUSIÓN
El uso de escáner facial es fundamental para la correcta planificación 3D.
El procesamiento digital simplifica y precisa la planificación.
La impresión digital es el eje sensible en torno al cual gira todo el proceso.
Con tecnologías digitales es posible realizar de manera predecible planificaciones precisas, con resultados muy superiores a los de las antiguas técnicas.
La piezocirugía (cirugía ósea piezoeléctrica) es un meticuloso sistema para el corte óseo basado en microvibraciones ultrasónicas que ha beneficiado sustancialmente a muchos de los procedimientos que se han venido realizando hasta el punto de quedar las técnicas convencionales relegadas a un segundo plano.
El sistema vector ha demostrado ser el más suave y cuidadoso en el tratamiento periodontal. El empleo de la energía de ultrasonido puede ofrecer un tratamiento médico clínicamente eficiente y nada traumático.
Los resultados de la regeneración ósea guiada son muy favorables en tratamientos con implantes osteintegrados que requieren una cantidad y calidad de hueso no presente en todos los casos, superiores a otras técnicas de ROG y mantenidos en el tiempo.
En los últimos años la investigación clínica ha ido dirigida hacia la creación y desarrollo de sistemas expertos con lo que poder tomar impresiones digitales de la boca para ganar en precisión, seguridad y confort a la hora de la toma de impresiones.
Los tratamientos ortodóncicos son la base de los alineamientos estéticos de los dientes y en general de cualquier tratamiento en odontoestomatología. La correcta posición de los dientes determina no sólo los parámetros estéticos de la boca, sino la salud a largo plazo.
La aparición de la tecnología de tomografía de haz cónico en Odontoestomatología ha supuesto una revolución en el terreno diagnóstico de la patología oral y dentaria.
Uno de los factores más importantes para garantizar la evolución correcta de las rehabilitaciones orales es el mantenimiento de un correcta oclusión dentaria, es decir el correcto ajuste de las arcadas dentarias en la masticación y demás movimientos de la boca.