Los tratamientos ortodóncicos son la base de los alineamientos estéticos de los dientes y en general de cualquier tratamiento en odontoestomatología. La correcta posición de los dientes determina no sólo los parámetros estéticos de la boca, sino la salud a largo plazo.
Cada día son más frecuentes los pacientes adultos que necesitan tratamiento de ortodoncia, con las peculiaridades que un adulto esto requiere: en primer lugar, quieren tratamientos rápidos y lo más estéticos posible. En segundo lugar quieren tratamientos estables y seguros, y en tercer lugar tienen una base ósea que impide hacer tratamientos tan efectivos y tan seguros con ellos quisieran.
El motivo de ello viene dado por las particularidades del movimiento dentario ortodóncico que se basa en generar presión en un área del hueso y tensión en la otra. De manera tal que el proceso de presión-tensión mueve el hueso (creando o destruyendo en un lado o en otro y con ello el diente). Esto, que en niños y en jóvenes no produce ningún problema, hace que los adultos pierdan importantes volúmenes de hueso lo que acaba ocasionando problemas periodontales (de encías) y movilidad secundaria de los dientes.
En muchos casos se ha recurrido a las grandes intervenciones de cirugía ortogmática para hacer los movimientos necesarios a los que con ortodoncia simple no se podía llegar, pero la magnitud de la intervención y el rechazo que ello genera en muchos pacientes hace que se tengan que replantear e incluso no llevar a cabo tratamientos indispensables.
Para evitar estas complicaciones se han diseñado desde hace mas de 100 años técnicas quirúrgicas que ayudaran al movimiento dentario, si bien eran difíciles de llevar a cabo ya que no se disponía de la precisión necesaria para ello.
En los últimos años se ha desarrollado la técnica de microcirugía ortodóncica que consiste en la realización de unos cortes sobre hueso, alrededor de los dientes, de sólo 0,35 mm de anchura y 2 mm de profundidad de manera tal que se facilita enormemente la movilidad dentaria y la reposición del hueso alrededor de los dientes.
El movimiento dentario en este caso se realiza tanto a expensas del propio diente como del hueso que lo rodea de forma que son movimientos más rápidos, más fisiológicos, más predecibles y muchísimo menos agresivos para el diente.
La intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia local (similar a la que se emplea para sacar un diente), de forma ambulatoria y con sedación si se considera necesario. La reincorporación a la vida normal es entre 2 y 5 días (en función del tipo de intervención) y en principio no hay complicaciones importantes.
Esta técnica está indicada en caso de movimientos difíciles que requieren cirugía, para tratamientos acelerados, en pacientes adultos con enfermedad periodontal y para el tratamiento de deficiencias o alteraciones esqueléticas que no requieren grandes cirugías.
CONCLUSIÓN
La microcirugía ortodoncia es una técnica novedosa, segura y fiable que respeta al máximo la fisiología ósea y dentaria, y que permite acortar drásticamente el tiempo de tratamiento.
La piezocirugía (cirugía ósea piezoeléctrica) es un meticuloso sistema para el corte óseo basado en microvibraciones ultrasónicas que ha beneficiado sustancialmente a muchos de los procedimientos que se han venido realizando hasta el punto de quedar las técnicas convencionales relegadas a un segundo plano.
El sistema vector ha demostrado ser el más suave y cuidadoso en el tratamiento periodontal. El empleo de la energía de ultrasonido puede ofrecer un tratamiento médico clínicamente eficiente y nada traumático.
Los resultados de la regeneración ósea guiada son muy favorables en tratamientos con implantes osteintegrados que requieren una cantidad y calidad de hueso no presente en todos los casos, superiores a otras técnicas de ROG y mantenidos en el tiempo.
En los últimos años la investigación clínica ha ido dirigida hacia la creación y desarrollo de sistemas expertos con lo que poder tomar impresiones digitales de la boca para ganar en precisión, seguridad y confort a la hora de la toma de impresiones.
Los tratamientos ortodóncicos son la base de los alineamientos estéticos de los dientes y en general de cualquier tratamiento en odontoestomatología. La correcta posición de los dientes determina no sólo los parámetros estéticos de la boca, sino la salud a largo plazo.
La aparición de la tecnología de tomografía de haz cónico en Odontoestomatología ha supuesto una revolución en el terreno diagnóstico de la patología oral y dentaria.
Uno de los factores más importantes para garantizar la evolución correcta de las rehabilitaciones orales es el mantenimiento de un correcta oclusión dentaria, es decir el correcto ajuste de las arcadas dentarias en la masticación y demás movimientos de la boca.